En esta edición de BRIEF: Zuckerberg y la super inteligencia, Meta dice adiós a la UE, China vs EE.UU. en la carrera por el poderío del AI.

AI, robots y helados

Actualizaciones breves


Mark Zuckerberg anunció su agenda de IA y que irá tras la “superinteligencia”
. No queda del todo claro qué es.  Tampoco a quién le habla. Lo que sabemos es que la última vez que Zuckerberg pareció tan convencido fue con el metaverso  
▸▸ NYMag / Wired / Meta

⎯⎯⎯⎯

A partir de octubre, Meta dejará de mostrar avisos políticos en toda la Unión Europea. La empresa indica que las nuevas reglas europeas supondrían “requisitos imposibles” y prefieren salirse antes que arriesgar sanciones. Obviamente, la decisión marca un precedente sobre la aplicabilidad de regulaciones locales a plataformas globales. 
▸▸ NYTimes / Axios

⎯⎯⎯⎯

Google firmó por completo el código de buenas prácticas en IA propuesto por la UE, y se une a OpenAI. xAI (la empresa de Musk) lo hizo parcialmente y Meta decidió restarse luego de argumentar que el código sería “excesivo”. Microsoft aún no confirmó, pero es probable que firme. Mientras todo esto ocurre ninguna gran empresa china —ni Alibaba ni DeepSeek— aparece en la lista de firmantes. La firma de Google es importante porque legitima el enfoque regulatorio europeo en un momento en que EE.UU. promueve una estrategia más flexible.
▸▸ FT / Euractiv

⎯⎯⎯⎯

Es un hecho: el Reino Unido obliga a la verificación de edad para acceder a pornografía online. Expertos advierten que muchas de estas medidas que intentan proteger a los menores pueden imponer reglas de restricción a la libertad de expresión online, sin contar que la verificación de edad ha hecho que las 10 aplicaciones más bajadas de Apple Store en el Reino Unido sean aplicaciones de VPN para bypassear estas restricciones geográficas.


Al mismo tiempo, YouTube va por una solución distinta: usar IA para estimar (?) la edad de los usuarios y ajustar contenidos y anuncios según este cálculo.

▸▸ Wired / TechCrunch

⎯⎯⎯⎯

Las Big Tech mutan a compañías de infraestructura y no solo en servicios. Sus últimas inversiones son más bien en centros de datos, chips y energía.
▸▸ WSJ / NYTimes / FT

⎯⎯⎯⎯

Emiratos Árabes levanta enormes data centers y laboratorios de IA en pleno desierto. ¿Quién habría pensado que necesitaban agua?
▸▸ Rest of World

 

Ideas para masticar

China v/s EE.UU en la carrera del AI

EE.UU. y China publicaron sus planes para liderar la IA global. Mientras el plan estadounidense se basa en innovación, infraestructura y dominio internacional, con el agregado —nunca neutro— de “valores democráticos occidentales”, China, en cambio, organizó una cumbre titulada Solidaridad Global en la era de la IA (ya el nombre dice bastante, ¿no?), con delegaciones de todo el mundo y robots que servían cervezas y helados.

Desde allí, Xi puso sobre la mesa la necesidad de crear un marco de gobernanza global “basado en consenso” y llamó a adoptar IA de código abierto para “empoderar al Sur Global”. Una movida interesante que, en cierto sentido, busca minar el liderazgo regulatorio de occidente –basado, en el papel al menos, en regulaciones centradas en transparencia, derechos humanos y valores democráticos– posicionándose junto a países del mundo en desarrollo, para legitimar un modelo que, en todo caso, se basa en más control estatal.
▸▸ CNBC / FT

Subscribete a brief